domingo, 12 de junio de 2011

Capítulo 6- De como Willy recibe cinco regalos en forma de personas

Quién me iba a decir a mí que la próxima entrada de este blog empezaría a escribirla ataviado con una pulserita típica de un "todo incluido", unas pegatinas en los brazos y un vestido tan sexy y provocador que ni Marilyn Monroe en sus mejores tiempos.
 ¿En un crucero?¿en una fiesta privada de la Preysler?¿en un fin de semana de locura y pasión desenfrenada en un hotel de cinco estrellas? Pues no, en el LKH, ¿dónde? en el hospital!!
 Tiene guasa que en 21 años la primera y única vez (por el momento) que le ingresan a uno tenga que ser en el "ehtxranhero". Pero bueno, estas cosas no se eligen y hay que tomarlas como vienen y punto pelota.
 Bien, estando ubicados espacio-temporalmente, vamos a tirar para atrás a retomar por donde se quedó el asunto, que además son cosas más bonitas de recordar.
 Si no mal recuerdo, me quedé a mitad de febrero con el viaje a Marruecos.

Pues bien, a la semana siguiente me hizo mucha ilusión recibir en tierras österreicher a unas pequeñas personiglias muy bonicas (Carlicos, Irenika, Jess, MM y Perico).
 Como no, un viaje de estas características con unos personas/jes como estos da para muuucho! Así que empecemos con el desafortunado comienzo, aunque con final feliz.
 Tras comprar por internet cuatro de los 5 billetes que habrían de traer a mis pequeñas criaturas silvestres a mi vera, resulta que el quinto de los billetes no se podía sacar, ¡¿cómo que no?! Ay dioh meeeo!! ¿Qué hacemos ahora? Porque claro, aquí no se puede sacar todo juntico, los billetes de avión y los de autobús. No. Es mejor dejar los del autobús para el último día, que así gana más emoción la cosa.
 Pero bueno, ya os he desvelado antes que acabó bien la cosa porque “a todos los tontos se le aparece la virgen”. Yo ya tengo una “confi” con ella… nos vamos de cañas, de cafés, bueno, es un no parar con ella, tiene una marcha la tía…
 En fin, delirios mentales a causa del suero (o lo que quiera que sea, recordemos que sigo en el hospital) aparte, centrémonos en la historia, por favor, HOMBRE YA!
 Por fin, tras muchas llamadas, “¿qué pasa, hay billetes o no?” “¿os habéis subido todos?”, gracias al majo del conductor del autobús, llegaron al pequeño “Kakenfurt” mis cinco pimpollos. Yo estaba ya que no podía más con mi vida entre los nervios y la tensión de si venían todos juntos, si no, si alguno se quedaba por ahí desperdigado y los nervios de la espera… cuando los vi tras el cristal del autobús me entró una alegría por el cuerpo que pa’ qué. Y ya cuando los espachurré entre mis brazos al más puro estilo abuela de la fabada El Litoral me quedé a gustico del to’.
 Acción. Queremos acción! Ya voy, no desesperéis. Por el camino a casa, preguntas y anecdotario típicos: “¿cómo ha ido el viaje?”´, “pues bien”, “KLAGENFOART”, el típico McDonald’s de la estación (cochambrosa) de Mestre…
Y al llegar a casa, el desembarco de Normandía era cascarilla al lado de lo que allí se armó. ¡La Charini (nombre en clave de mi compañera de piso) no daba crédito! Y siguiendo con comparaciones/alusiones históricas y exageraciones andaluzas, la toma de la Bastilla no fue nada comparado con el fuerte que montamos en el salón: colchones, “futones” improvisados, cojines…
 Y ahora viene la parte en que la cronología no está muy clara en mi mente, así que libertad creativa.



 Al día siguiente de la llegada de estos muchachos (por ejemplo) hicimos turismo klagenfurtiense por la mañana y luego nos fuimos a comer al lago Wörtersee y a hacer fotos cuquis y a echar el ratico allí. Y por la noche plan tranquilo con Aladdín y palomitas incluidas, qué nos tira a nosotros un home cinema!
 Pero este por qué tiene un por qué; del por qué de este por qué la gente quiere enterarse, cuatro suspiros responde y no los entiende nadie, no los entiende nadie (http://www.youtube.com/watch?v=0-N_IcmhkeI) sí, por toda la cara, pero es que yo soy muy dado a las cuñas musicales, culturales y/u/o publicitarias.
 Como te iba diciendo, nos quedamos tranquilicos en casa porrrrque… al día siguiente nos íbamos a Liubliana!!=) (para aquellos que no lo sepan, capital de Eslovenia, porque pa’ qué nos vamos a engañar, yo antes de venir aquí no tenía ni idea, que esta es típica pregunta del 50x15 que te preguntan “¿cuál es la capital de Eslovenia?” y tú te quedas en bragas y tienes que preguntarle al público, que tiene menos idea que tú todavía).
  A lo que vamos, Guillermo, que te pierdes…
 Pues eso, al tercer día resucitó de entre los muertos nos levantamos con la frejca y nos cogimos nuestro trenecico pa’ echar el día en Liubliana. El viaje fue genial porque cuando cruzamos la frontera de Eslovenia conocimos al revisor más genial que haya podido existir, era un crack el tío. Se sentó con nosotros en el compartimento y nos echamos nuestra casquina, nos preguntó uno por uno qué hacíamos con nuestras vidas y así se nos pasó el viaje y no nos dimos ni cuenta. Cuánto ganaría Renfe con trabajadores así… Yo de mayor quiero ser como este hombre!
 Una vez en tierra firme, nos fuimos pa’ la zagala de información turística de la estación y le pedimos un mapa y le preguntamos qué podíamos ver por allí, ya que mi pobre Carolingio después de haber estado buscando la noche anterior todas sus cosicas, se dejó el papel donde lo apuntó en casa…
 So, mapa en mano y ciento volando, empezamos la marcha dirigiéndonos a una antigua prisión que ahora es como un mini barrio que a mí me recordó muchísimo a Candem Town. Allí había desde maniquís, hasta cuerdas de tender con manivelas hechas de con pedales de bicis, pasando por “elfos” de cartón piedra al más puro estilo de Dobby de Harry Potter o Golum del Señor de los Anillos.
 Tras hacer la sesión de fotos correspondiente, seguimos con nuestra ruta improvisada. Por el camino nos encontramos con Ron Weasley, pintado en la pared, eso sí. Llegamos hasta el puente de los dragones y ahí ya “el run-run” empezó a decir aquí estoy yo, así que buscamos un sitio donde quitarnos “el desconsuelo del estómago”. Vamos, donde ponernos púos por dos duros, porque la verdad es que la comida estaba rica  y estábamos allí como en el salón de nuestra casa.
 Con la panza llena (y la cara helada) seguimos con el turisteo, llegamos a los tres puentes (que están juntos y tú dices ¿por qué no han hecho uno más ancho y te quitas de complicaciones? Pues no, al arquitecto no le apetecía y putto!), donde más tarde volveríamos para interpretar uno de nuestros grandes éxitos a capella ante la mirada atónita de los que por allí pasaban osando desafiar al “gurifrisqui” que por aquella época corría por allí.
 También subimos a un castillo desde el cual se veía toda la ciudad, aunque el castillo en sí no tenía mucha chicha, pero las vistas eran muy bonitas.
 Y como la ciudad es chiquitica, pues nos sobró hasta tiempo para ir de tiendas, donde Carolingio se compró unos guantes estupendos para fotógrafos bajo los efectos del frío invierno.  Y ya que se los había comprado, había que darles uso, así que a hacer fotos nocturnas.  Y como quien no quiere la cosa, se nos hizo la hora de volver. Y mientras esperábamos al tren, mi queridísima amiga Irene cayó en un detalle: no podíamos andar por tierras germanoparlantes con estos nombres tan folclóricos, así que procedimos al rebautismo de cada uno de nosotros.
Pero es que de vuelta en casa, tras un viaje muy tranquilito debido a la reventaera, no vayas a pensarte tú que decayó la cosa ¡ni pensarlo! Allí que nos pusimos nosotros a hacernos la foto de Friends, aunque fuese como boceto de lo que este verano haremos de forma profesional. Y con esto y un vasico de leche, pa’ la cama porque al día siguiente había rule de nuevo, esta vez a otro país vecino: la bella Italia.
 Como le cogimos el gustillo a esto de madrugar, nos fuimos en el primer autobús que salía para Venecia, para aprovechar el día y la belleza de esa tierra.
 Llegamos al hotel, dejamos los bártulos y con las mismas nos adentramos nel cuore della cità. Y es que Venecia será muy turística o habrá a quien no le guste, pero tiene un no sé qué que qué sé yo, serán sus callejuelas laberínticas o sus canales, que a pesar de su olor, te atrapan. Además había un ambiente especial ya que estaban de carnaval.
 Tras un intenso y largo día de patillaje puro y duro, con bronca de una vieja borracha incluida, nos fuimos a cenar. Ya que he mencionado a la vieja, no quisiera dejar pasar esta maravillosa oportunidad de contar lo que pasó, puesto que es una chorrada, pero la frase ya quedó en los anales de citas célebres de nuestro grupúsculo.
 Ahí vamos. Estábamos nosotros, tan infantiles e inocentes como siempre, echándonos una foto en el escaparate de la tienda Disney cuando de repente aparece de la nada una señora y empuja a Irene y le suelta “Scusi, cretinetta”, a lo que mi amiga Irene, invadida por la indignación, no puede evitar soltarle “scusi cretinetta tu puta madre” a lo que la vieja se giró mientras seguía andando y siguió soltando improperios por su boca que nuestro deficiente nivel de italiano no alcanzaba para comprender.
 Y esa es mi historia. Conclusión: algún día me tatuaré en el pecho Scusi cretinetta en honor a esta señora, claro que sí guapísima.
 Y tras este insiso, nos habíamos quedado por la cena. Nos cogimos dos pizzas tamaño industrial que no tardaron en desaparecer así que las reforzamos con otra de tamaño más prudente. La pizzería/heladería donde compramos las pizzas se convirtió en nuestra segunda casa veneciana, porque había unos dulces similares a los buñuelos pero rellenos de nutella  o de crema veneciana (babas) qué cosa más rica por dios!
 Y mientras Carlicos y yo le dábamos jaque a la pizza, a mis dos críos, Irene y Perico, les dio por ponerse a jugar a la rayuela y luego a los luchadores de sumo; menos mal que mi Chéchica hizo de reportera y lo grabó todo, porque si no la gente no me creería y se pensarían que me lo invento, pero no, verdad verdadera!
En fin, que después de este episodio, pues ya nos fuimos al hotel a dormir una mijica y a la mañana siguiente mi pequeña Jess nos abandonó… tristeza y pesar en nuestras almas, aunque no por mucho tiempo! Ya que nosotros picábamos billete al día siguiente, así que otra vueltecita por Venecia, apurando las últimas horas allí y mira por donde, lo que decía antes de la virgen, pillamos el ensayo del salto del ángel, que si ya sólo el ensayo fue impresionante no me quiero imaginar cómo ha de ser “el de verdad”.
 Así que tras esto, pues otra vez vuelta al hotel y… despedida, unos pocos parten rumbo a España y el patriarca se queda unas horas más en Venecia a la espera de un avión que lo llevará rumbo a… donde se reencontrará con… y se enamorará de… TODO ESTO, Y MUCHO MÁS EN EL PRÓXIMO CAPÍTULO DE CASACABELES, CANICAS Y OTRAS COSAS BONITAS!=)

Hasta entonces, mucha suerte a todos los selectivos, a los universitarios pringadetes con exámenes (entre los que me incluyo) y ánimo que ya no queda nada para summertime!! http://www.youtube.com/watch?v=MIDOEsQL7lA

Besetes y monetes para aquellas pequeñas Pipi Langstrumps perdidas por el mundo, baci a tutte le belle donne chi leggono questo blog y poco más que añadir, que a muchos os veo muy pronto a otros desgraciadamente os perderé de vista aún en menos tiempo.. en fin, c’est la vie! The show must go on!

Lo dicho besitos a cajcoporro y amor a saco paco!

Willy

martes, 3 de mayo de 2011

Capítulo 5 – De cómo Willy come polvorones en buena compañía y pone, por primera vez, un pie en África.


… sonríe y, sin saber por qué, tan sólo espera ser de quien le haga feliz de la cabeza hasta los pies…

  La melodía y la letra de Mijitita suenan de fondo en el momento en que me dispongo a retomar algo que empecé hace unos meses: este blog. Ni si quiera me voy a molestar en intentar buscar excusa alguna, puesto que la mayoría de los lectores de este blog me conocéis y por tanto sabréis que esta ausencia no se debe a otra cosa que mi falta de constancia y perseverancia, uno de mis mayores defectos, sumado a la pereza casi inherente a mi persona.
 Pero bueno, siempre esa palmadita en la espalda te hace recordar aspectos de ti y de tu persona que abandonaste a su suerte en algún lugar de tu memoria… así que, dispongámonos pues a relatar una vez más algunas de las vivencias más remarcables de los últimos meses.
 Para ello he de remontarme a finales del año pasado o comienzos de este, cuando se produjo la mítica imagen del “Vuelve a casa, vuelve por navidad” con ese muchacho bajando de un tren, cayendo en brazos de su madre.
  Fueron unas navidades iguales, pero muy distintas. La vida sigue igual, como decía la canción, pero siguiendo con citas de canciones, Serrat ya lo decía “todo pasa y todo queda, pero lo  nuestro es pasar” http://www.youtube.com/watch?v=jVoJg5BmyLY
y pasamos nosotros y pasa la vida, con cambios, con acontecimientos, con cosas inamovibles…
 Como de costumbre, fueron unas navidades muy “panaderas”, marca de la casa, tradición, y desde unos años atrás, se viene repitiendo esa imagen de tantas personas que forman parte de mi vida, por unos u otros motivos, pero importantes pilares todos ellos, con las manos en la masa como se suele decir, sólo que en este caso es literal: todos y cada uno de nosotros desempeñando nuestra labor, con un mismo y único fin: que todo el mundo, que así lo quiera, tenga su roscón de reyes. Dicho así, todo queda muy bonito y muy civilizado, pero realmente se vive de forma muy trepidante e intensa, tanto para lo bueno como para lo malo.
 “Me hacen falta dos pequeños con nata”, “¿dónde están los cinco de merengue que había encima del congelador?”, “¡va a salir una hornada de grandes!”, “tú rajas y yo relleno”
 Gracias, gracias a todas y cada una de las personas que formaron, forman y formarán parte de esa cadena, porque unas navidades sin ese día carecerían de sentido, o al menos, no serían lo mismo.
No he encontrado una foto más reciente, así que ahí va esta de hace ya 2 añicos de na'

 Pero bueno, no todo en esta vida es trabajar, ya que siempre he sido de los que piensan que hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar. Así que, con los deberes hechos, también hubo muchos momentos de disfrute. De compartir vivencias, momentos, aprendizaje, miradas cómplices, recuerdos, besos furtivos…
En fin, gracias a todos una vez más por formar parte de mi vida y ayudarme a construir el puzzle más grande que he hecho hasta el momento: mi vida.
 Dicho esto, creo que ya toca pasar a la acción, ¿no? Que es que uno se pone sentimentaloide y cuesta arrancar…
 Como todo lo bueno, y lo malo, me reitero en que todo pasa y por tanto llegó esa vuelta a la tierra donde actualmente se ubica mi residencia, sí, la de invierno, en verano Dios (o Pepe) dirá…
 Y lo que conlleva que uno sea un culillo de mal asiento, es que allá donde va pues irremediablemente vuelve a conocer gente, y cuando te vienes a dar cuenta se han convertido en amigos. So, aquí hubo otros reencuentros. 
 Con la barriga y el corazón llenos de amor tocaba volver a la nueva rutina que nos unió en aquel extraño mes de septiembre.

 Enero pasó… y con él los exámenes, el primer semestre y, curiosamente, casi todo el frío que invadía cada rincón de la ciudad.
Febrero llegó... y con él las vacaciones, los viajes, más reencuentros, experiencias inolvidables, grabadas a fuego en la memoria y en la piel…

 Tras unos días de descanso y retiro en Klagenfurt, me dispuse a coger un avión rumbo a reencuentro más que deseado… tras pasar la noche en el aeropuerto de Frankfurt Hahn, David y yo nos embarcamos hacia la que, hasta el momento, creo que es la mayor aventura que he vivido.
 Aterrizados en Marrakesh, al salir del aeropuerto daba comienzo “la odisea”; tras intentar negociar con los taxistas, acabamos cogiendo un autobús que nos llevó hasta la plaza central de  Marrakesh. Desde allí nos dispusimos a callejear, tratando de encontrar el rihad donde nos hospedaríamos. Por el camino encontramos a un muchacho, muy amable (comillas comillas), que nos llevó hasta el rihad, no sin reclamar su recompensa, claro.


 Dicho rihad fue nuestro “refugio” nuestro espacio para la paz y la tranquilidad durante unos días, mientras estuvimos en Marrakesch, donde el caos y el bullicio es la tónica general. La vida está en la calle. Todo lo opuesto a Klagenfurt. Fue un choque enorme,  una diferencia abismal. Ruido, barullo, gente, movimiento, cercanía… no pudo evitar evocarme a la cultura mediterránea donde nací. Tiene mucho en común, aunque por supuesto también difieren bastante. Cada vez sostengo con más firmeza que la cultura está fuertemente determinada por el clima, es como si fuese corriendo una cortina, bajo la cual, cuanto más frío es el clima, más frías son sus gentes, todo esto, claro está, hablando en términos muy generales.
 En Marrakesh conocimos a mucha gente, y vimos muchas cosas pero sin duda una de las personas que recuerdo con mayor cariño es Mustafá, el chico que se encargaba del rihad donde nos alojamos. Era muy peculiar, un personaje muy curioso. Daba gusto sentarse a hablar con él ya que debido al entorno cultural tenía otro punto de vista totalmente distinto acerca de muchísimos aspectos de la vida.
Con el pequeño Mustafá =)

 Tras nuestra estancia en Marrakesh, fuimos a Essaouira, una ciudad costera, donde el blanco y el azul reinan, trasmitiéndote una sensación de tranquilidad, donde parece que el tiempo se paró, invitándote a pasear sus calles y contemplar, atónito, la magnificencia del océano, creando dentro esa sensación de sentirte tan pequeño, tan minúsculo, tan ínfimo…


 A pesar de esa sensación de atemporalidad, el calendario no perdona y acabó llegando el 13 de febrero, mi 21 cumpleaños… era escéptico ante este número y sigue sin hacerme mucha gracia, aunque he de reconocer que fue uno de mis mejores cumpleaños y de los que recuerdo con mayor cariño. No hubo tarta; no hubo fiesta; no hubo velas; peor hubo una muy buena compañía, un único regalo que sólo a los que conservan la capacidad de sorprenderse atraparía. Fue un momento mágico. Y creo que esto realmente no es algo subjetivo, ya que todos los allí presente podrían corroborarlo.
 Entre la emoción, la sorpresa y la vergüenza, me dispuse a abrir aquel libro en relieve… a cada página que pasaba, aquellas cuatro mujeres, al frente de un restaurante italiano y otros dos turistas, ponían sonido a lo que yo sentía: “¡Oooh!” “¡Aahhh!””¡Wow!”; sonrisas, risas, miradas de sorpresa, de intriga, de asombro… fue un gran día.
Las cuatro "Superwomen" que llevaban pa' alante el restaurante

 En realidad, todos lo que pasé en el continente vecino, y creo que si tuviera que resumirlo en una palabra o adjetivo ése sería intenso.
--- Debido a la larga ausencia que un servidor ha tenido en este nuestro blog, me veo obligado a dividir en varias (aún no sé si 2,3 o cuántas) las crónicas de Narnia de lo que viene a ser mi vía!---
 Sin más, amenazando con volver, y pronto, reciban un cordial y caluroso abrazo de su amigo y confidente,

Willyperto

domingo, 19 de diciembre de 2010

Capítulo 4 - De cómo Willy sigue recorriendo el mundo sin la menor intención de dejar de hacerlo

Hola pequeñas lettuces de mi huerto!!=)
Ayer estuve en Villach, un pueblo a 30 min de Klagenfurt. Fui con mucha gente, a cual más majo: Sandra, Laís, Kaoru, Minyeon, Manuel, Tony y Hugo. El pueblo no era especialmente bonito, sin quitarle mérito a la nieve eso sí, yo la considero el maquillaje de las ciudades, todo parece mucho más bonito nevado. Pero el viaje fue una experiencia muy buena, lo pasamos muy bien, jugando con la nieve, conociéndonos más, riéndonos una barbaridad, refugiándonos del frío en cabinas de teléfono mientras cantábamos canciones de Disney y dibujábamos corazones en los cristales empañados por la respiración.
 Además este viaje supuso mi primer contacto con la comida japonesa, sin demasiado éxito, todo hay que decirlo, pero había que probarlo. El gran momento del día, fue sin duda alguna, cuando nos subimos al “roquetren” para hacer un recorrido de una calle y media, una rotonda y una plazoleta, pasando por el mismo camino que habíamos hecho escasos minutos/horas atrás. Pero en cualquier caso fue muy divertido también, con bolazo de nieve de niños macarras sueltos incluido.
 Otro de los viajes que hice en plan “express” fue el de Salzburgo. Pero esta vez fue organizado por la ORI (Oficina de Relaciones Internacionales) y no con mucho éxito, la verdad, ya que creo que si mis matemáticas no fallan, pasamos más tiempo en la carretera que en la propia ciudad. Nos hizo un poquito de rasca y la ciudad la verdad es que es bonita, pero al verla con tanta rapidez perdió un poco de encanto, por lo que de momento mi ranking de ciudades austríacas visitadas es el siguiente:
1.       Viena
2.       Graz
3.       Salzburgo
4.       Klagenfurt
Y diréis… ¿cómo que Viena la primera? ¿Cuándo has mencionado tú antes que has estado en Viena? Pues muy sencillo: no lo he hecho. Así que, procedamos a ello, pues.
 Creo que a estas alturas del partido es bien sabido que Klagenfurt no es que sea la ciudad de mis sueños ni muchísimo menos, pero por supuesto no voy a permitir que eso me deprima ni muchísimo menos, con lo cual, a grandes males, grandes remedios.
 Motivo principal por el que elegí Klagenfurt: está en el centro del meollo del asunto en Europa, con lo cual para viajar estará bien… ¡MANOS A LA OBRA!

 Con mi pequeña locuela compañera de viaje, Mariquilla, decidimos emprender este viaje una semana antes de hacerlo, pero claro… nosotros no somos austríacos, no somos alemanes, no somos incluso si me apuras vascos o madrileños… SOMOS ANDALUCES y tenemos unos “cohone” como  “dos castillito de las princesa Disneys”. Así que hasta la tarde anterior al día de partida, estos dos elementos no llamaron para reservar un hostal, peeeero… la suerte nos acompañó durante todo el viaje, desde el mismo comienzo hasta el final, haciendo así, unido a la belleza de la ciudad, de éste, un viaje inolvidable.
 Fuimos a la estación de Klagenfurt (Haupbahnnof) a comprar el billete para Viena, para ese mismo día, sin demasiada prisa, ya que el ticket es válido para todo el día. Decidimos sacarlo en unas máquinas electrónicas (¿y cómo van a ser si no las máquinas? ¬¬ U.U’) entre cuyos software de lenguaje se encuentran el alemán, el francés, el inglés, el italiano, el eslovaco, el esloveno… pero “¡OH, SORPRESA!” del español, “rien de rien”. “Y tú pa’ qué estás estudiando traducción?” diréis, pues para poder sacarlo en inglés, intentarlo en alemán, y hacer un amago también en italiano y en francés, pero es simplemente el hecho de que “le hace cosquillas a mi moral”. Dicho esto, no fue necesario sacarlo en cualquier otro idioma, ya que al escucharnos hablar a María y a mí un matrimonio que estaba frente a las maquinas, al lado nuestro, nos dijo “¿Queréis ayuda?”, a lo que María y yo nos miramos y no hicieron falta palabras: “esto empieza bien, baby”.
 Con nuestros billetes comprados con asesoría, procedimos a comprar algunas provisiones para nuestra aventura y provistos de algunas cosiñas básicas, nos montamos en el tren. Como siempre, se hizo eterno, esa es la parte que odio de los viajes, cualquiera lo diría con lo que me muevo, ¿no?
 En fin, una vez en Viena, en la estación, estábamos más perdidos que una cabra en un garaje, dos catetos por Viena y María se meaba. Una de las maravillosas cosas que tiene el país de Austria es que para entrar al servicio de las estaciones tienes que pagar. Ante la indignación, para caradura ellos, caraduras nosotros. Había una pareja en la puerta del baño con cara de poker, en plan “queremos entrar pero nos toca la moral” con lo cual finalmente María acabó entrando con el chico pagando sólo por una persona. Esta pobre pareja se había convertido sin saberlo en nuestras próximas víctimas: “¿Dónde podemos ir? ¿Sabéis cómo llegar al hostal hut… hit... dorm…?¿Qué nos recomendáis para ver/hacer?” ENCANTADORES. Creo que es el mejor calificativo para estos dos jovenzuelos, que nos aconsejaron que fuésemos al Museums Quartier de Viena, un inmenso complejo donde se encuentran diferentes museos con diversas exposiciones.  Nos recomendaron un restaurante hindú en el que podías comer cuanto quisieras y pagar lo que considerases oportuno.
 Con nuestros nuevos planes improvisados, llegamos finalmente al hostal a las 22:00 (aprox., hora peninsular) y tras hacer el registro y dejar nuestros bártulos, nos fuimos a darle un poco a la pata por Viena para tomar una cerveza y conocer un poco el ambiente nocturno. Tras encontrarnos con algunos españoles en el metro y cantar con ellos dentro del vagón La Lirio (para los que no estén muy puestos, es una copla, la cual procedo a citar “youtubilmente”: http://www.youtube.com/watch?v=voxSw1Wz8yg ), fuimos a un pub en el que ponían reggae y donde se estaba muy a gusto. Al cabo de un rato acabamos por mudarnos a un pub australiano (que NO austríaco) y tras esto a “casita” a dormir un poco para el día de turisteo que tocaba afrontar a la mañana siguiente.
 La ciudad, sencillamente, preciosa. Majestuosa, imponente, polifacética, atrapante. Estuvimos durante todo el día visitando monumentos, yendo a museos, haciendo fotos (como buenos guiris), visitando también el mercado de navidad… nos encantó.

 Pero sin duda alguna lo que a mí más me gusto por un cúmulo de sensaciones, de sorpresa, de añoranza, de magia, de admiración… fue que en el ayuntamiento (precioso, por cierto) hacían talleres para niños: de manualidades, de pintura, de abalorios… y de panadería…. Cuando yo vi a esos niños, con no más de 4 ó 5 años la mayoría, con su gorro, su delantal, aplanando la masa con su rodillo, haciendo figuritas con los moldes de las galletas… no pude evitar emocionarme… se les veía tan entregados en lo que estaban haciendo… y por supuesto me recordó a mi infancia (y no tan infancia) en esa panadería en la que he crecido… tanto a lo ancho como a  lo largo, sí.
 Bueno, tras este tour  por la ciudad descubriendo su encanto, la noche nos pilló por banda, y sin tan siquiera ir al albergue a descansar, tras cenar en el restaurante que nos recomendaron, nos fuimos a darle un poco de marcha al cuerpo. Tampoco mucho, no se alarme nadie, porque el domingo había que seguir haciendo de turistas “responsables”.
 El domingo como digo, hicimos ya la última mini-ruta y fuimos a visitar la Hundertwasser Haus. Unas casa con una arquitectura un tanto peculiar… quizás por compararlo con alguien se podría citar a Gaudí, aunque no tienen nada que ver, pero es simplemente para “guiar” un poco vuestros pensamientos, aunque una imagen vale más que mil palabras.

 Y lamentablemente… el final de nuestro viaje llegó… la cara de María y la mía eran un poema…
 entre la pena de volver, la incredulidad de no asimilar cómo nos lo habíamos pasado… genial, sencillamente, ya que además de la ciudad en sí y las cosas que hicimos, la compañía fue muy buena y nos conocimos más el uno al otro y , creo que sorprendentemente, no tuvimos prácticamente ningún problema, una compenetración muy buena.
 Bueno, he de confesar que esto lo estoy escribiendo desde el tren que me lleva de Sevilla a Almería y ya estoy llegando a mi tierra… así que, sintiéndolo mucho, un servidor se despide, que le esperan abrazos y achuchones varios… en próximas entregas “De cómo Willy se enamora aún más de Londres” y  “ De cómo Willy llega a la sua patrrrrria”.
Sin más,
Sincerely yours,
Willy!!

p.d.: es lo que pega: FELIZA NAVIDAD!!!^^=) próspero año nuevo, mucha felisidaT, musha alegría por tos laos, y a pasarlo mu requetebién y a disfrutar! Os veo a muchoooos en breves!!^^=) se os quiere!! Wiii!

sábado, 13 de noviembre de 2010

Capítulo 3 - De cómo Willy viaja, recibe visitas y se confiesa

Hallo!

Bueno, first of all quiero hacer la inauguración oficial del blog y hacer una breve introducción, presentación o llámese como se quiera. Por diversos motivos, los cuales procederé a citar más adelante, he decidido trasladar la narración de mis aventuras y desventuras, andanzas y expediciones, idas y venidas a este blog, puesto que (motivos):
-          Queda más bonito, más elegante y más completo, ya que puedo añadir fotos, vídeos, poner las letras en color, con un fondo, en fin todas esas chorradas que me gustan a mí, y que a pesar de que quizá resulte algo más aparatoso, supongo que al final al acostumbrarse uno, como con todo, sale ganando.
-          Otro punto a favor es que así está todo más ordenadito, junto, recopilado y si a alguien le apetece volver a leerlo (cosa que no creo) puede hacerlo con mayor facilidad.
-          Siempre me he considerado una persona muy complaciente, en la medida de lo posible, y a la cual le gusta escuchar y considerar a los demás, creo que es un buen método de aprendizaje; así que, a petición popular, este blog también “va por ustedes”.
-          Y la última razón, pero no menos importante por ello, ya que creo que fue el último empujón para decidirme a hacerlo, es la creación de otros blogs de dos compañeras, hermanas, amigas… llámese X, pero siempre partiendo de la belleza interior que tienen ambas. En fin, pues a causa de la creación de estos blogs, yo no quería permanecer impasible ante su creación, con lo cual quería comentar los textos que en ellos se encuentran, para lo cual era necesario crear un usuario a partir del cual también se podía crear un blog.
Por este cúmulo de razones, motivos o circunstancias, nace este blog, para estar un poco más cerca de vosotros e intentar tocaros, aunque sólo sea con palabras.
Bueno, dicho esto, como se diría por aquellas tierras de las que un día salí, “vamos a la chicha”.
No sé por dónde empezar realmente, porque es muy extraña la sensación que tengo, ya que se producen dos procesos o confluencias de pensamientos en mí: por un lado, entre semana, siento que los días pasan muy rápido, al estar ocupado con clases, cursos, etc. Pero la sensación interior, cuando me paro a pensar y llega el fin de semana, es de que realmente no ha pasado tanto tiempo, aunque sí que han sucedido muchas cosas en ese periodo de tiempo… será la sensación de vivir en dos sitios a la vez…
Desde la última vez que escribí contándoos un poco de mi nueva vida, han pasado muchas cosas como he dicho antes, muchas de ellas importantes, o al menos así las considero yo.
En el anterior mensaje os dije que ya tenía piso, pero aún no estaba viviendo en él. Ya sí. Un paso importante, tengo “mi” casa, un pequeño espacio donde habitar.
 Allá donde he ido siempre he necesitado sentirme a gusto en mi habitación, supongo que es porque es donde más tiempo paso, donde se condensan muchísimas cosas: sensaciones, vivencias, pensamientos, imágenes… por eso necesito decorarla, acondicionarla y llenarla con cosas que me aporten positividad, alegría, que me recuerden a buenos momentos… en definitiva, tener pedacitos repartidos por mi cuarto de aquella gente de uno y otro modo, forman parte de mí. A continuación os muestro algunas fotos de mi habitáculo, donde no sé si se podrá distinguir muy bien, pero aparece el gran “mural” que me he confeccionado con pequeños pedacitos de mi vida en que estabais vosotros. GRACIAS por hacerme feliz.



 En fin, como habréis notado hoy estoy menos “emoticono” y chistoso de lo normal, pero los que me conocéis sabéis también que soy así, como el tiempo unos días soleado y brillante, y otros nublado y gris, supongo que como todo el mundo.
 Pero hoy quiero deciros, sin el típico “os echo de menos” al despedir el mensaje, que DE VERDAD, realmente, se os echa muchísimo de menos y uno se da cuenta de cuan unido estaba y está, por supuesto, a algunas personitas…
 Bueno, melancolías aparte, voy a empezar ya a contar cosas más sustanciales, que siempre me extiendo un montón y si escribo es porque quiero que me leáis, pero si siempre escribo textos interminables es comprensible que no queráis hacerlo, con lo cual, intentaré ser más “consiso”.
 ¡Ya he recibido mi segunda visita!: Mi hermana y “mis sobrinos”. No, mi hermana no se ha quedado embarazada ni nada de eso, sino que la señorita se plantó aquí con Panchito y Gaia, con dos cojones. Se hizo el viaje en furgoneta y vinieron desde el norte de España, pasando y parando por Francia e Italia. Estuvieron aquí un par de días y a pesar de que el encuentro fue un poco agridulce, ya que Gaia se había perdido, me alegré muchísimo de verla y poder abrazarla. Finalmente ese latiguillo de color canela apareció, provocando la misma sensación que supongo tendrán los padres cuando un hijo se cae por estar jugando o haciendo el tonto, que al ver que está bien se alegra de que no pasara nada grave realmente, pero con ese tinte del “rencor” de habérselo hecho pasar mal en ese tiempo de incertidumbre.
 Me supo a poco su presencia por estas tierras, me hubiera gustado poder disfrutar más de ella, pero aunque supo a poco, supo intenso, ya que parecían (por la proximidad en fechas podría ser) los Reyes Magos, puesto que me trajo oro, líquido, eso sí, el aceite de la tierra que tantísimo se echaba de menos; la mirra fue sustituida por el tomate frito, ya que el de aquí no tiene nada que ver con el de allí; y por último el olor del incienso se convirtió en dulce olor de miel, ya que me dejaron un último regalo de una vela artesanal de jalea hecha por ellos.
 Fue una semana muy buena, la verdad, ya que vi a mucha gente querida, ya que tras la visita de mi hermana partí rumbo a Holanda. El viaje fue un poco “accidentado” debido a mis despistes y cuaje natural e intrínseco a mi persona… pensé que Frankfurt y Frankfurt Hahn eran el mismo lugar, pero hay una distancia de unos 100 y pico kilómetro, con lo cual al llegar al aeropuerto de Frankfurt Hahn, obviamente no pude coger el tren que tenía reservado desde Frankfurt. Pero finalmente conseguí llegar.
 No me quiero dejar en el tintero, que he de confesar que en un pequeño porcentaje me alegro de que esto ocurriera, porque así tuve la oportunidad de conocer a Miriam, la compañera de casa de Heli (una de las chicas finlandesas de aquí) que hizo el viaje desde Klagenfurt a Frankfurt Hahn conmigo, pero ella seguía su rumbo hacia Francia, al bautizo de su pequeño sobrino. Me ayudó a encontrar un plan alternativo para llegar a Utrecht y compartimos también una muy buena conversación, sobre nuestros planes futuros, nuestros pasos anteriores hasta llegar a Klagenfurt, sobre la sociedad actual y los niños y si realmente reciben la educación adecuada, sobre música… en fin, realmente sin duda alguna ha sido la vez que más me he alegrado de perder un tren y la más reconfortante.
 Finalmente, tras un largo día de viaje, llegué a Utrecht, donde me esperaba la persona que a día de hoy más feliz me ha hecho: David.
 Así, daba comienzo toda una semana, que al tocar a su fin, yo sentí que había sido solo un día. Comprobé una vez más lo puñetero que es el tiempo: lo rápido que pasa cuando no quieres que lo haga y lo lento que transcurre cuando estás deseando que pase.
 Fue una semana muy completa, emocionante, gratificante y sobre todo lucrativa, en el sentido más puro y blanco de la palabra, lucrativa para el alma, muy enriquecedora, sentí que en tan solo una semana había conseguido hacer todo un curso de “Estudios de la vida aplicados a las relaciones humanas”. También hice un máster en “Turismo y cultura holandesa”, quizás un poco breve, pero me alegro, porque me dejó con el gusanillo de querer conocer más, lo cual espero me acabe arrastrando a sucesivos viajes a una tierra que, carga emocional aparte, me encantó.
 A los dos días de estar en Utrecht, hicimos un viajecito a Amsterdam; fue un día completo, raro, bonito, tratando de asimilar, pero sin ser capaz de hacerlo.
 Allí estuvimos cenando en El sabor de María un curioso lugar en el que hacían comida Italiana, Portuguesa y Española. No es por desmerecer, pero la tortilla española, como en casa, en ningún sitio. Luego fuimos a ver un concierto de música clásica en el cual interpretaron Carmina Burana. Fue bastante impactante la verdad, además el lugar era precioso, un poco ostentoso quizá, pero muy bonito.


 Tras el concierto tenía una cita… mi primer reencuentro Erasmus por Europa…con mi pequeña “Chicharita”. No puedo explicar lo que sentí. Pero quiero repetirlo. Solo puedo decir eso. Fue una sensación tan plena, tan necesaria, tan increíble. Fue un abrazo con lágrimas, sonrisas, incredulidad, felicidad, añoranza y de triunfo. De triunfo en la lucha contra el tiempo y la distancia.
                                                      
Estuvimos compartiendo momentos de nuestras vidas, paseando por las calles de Amsterdam, tomando una cerveza, pero sobre todo, entre sonrisas imposibles de apagar al vernos después de tanto tiempo.
 El resto de la semana transcurrió en Utrecht, especialmente en un cuarto con una magia especial, impregnado de buenas sensaciones. Un refugio de las grises nubes que pudiera haber fuera, nubes metafóricas y reales; todavía viajo algunas veces mentalmente hasta allí en busca de consuelo y calor, cuando el frío alpino llega más allá de los huesos.
 El viaje de vuelta… fue duro, por aquello de las odiosas despedidas. Se me hizo especialmente largo, mi amigo el tiempo y yo… aunque he de confesar que en el avión sí que disfruté como un niño chico con las impresionantes vistas desde la ventana. Creo que jamás dejará de sorprenderme esa vista y jamás seré capaz de dejar de fantasear con poder “acostarme” en esas nubes en saltar desde ese avión y poder quedarme en esas nubes que tan cómodas y confortables parecen… pero de vuelta a la tierra, tocaba volver a la vida real.

 Tras algunas confesiones, comunicaciones con el mundo exterior, etc. Volví a casa a darme una ducha y declararle mi amor a la cama.
 El resto de la semana, transcurrió entre clases, reencuentros, comidas compartidas (he decidido que voy a añadir a mi lista de hobbies el cocinar para los demás, me encanta =)) y vuelta al ejercicio físico.
Ayer, viernes 12 de noviembre, fue el cumpleaños de Merce, para la cual organizamos una fiesta sorpresa de la que milagrosa y afortunadamente no sospechó nada. Fue un momento muy emocionante la preparación, cuando entró y nos vio a todos gritando “¡SURPRISE!” pero sobre todo, egoísta por mi parte, el momento en que recibí su abrazo, al igual que el resto claro. Me hizo muchísima ilusión, fue una sensación muy extraña. Supongo que disfruto con la felicidad ajena.
En fin, este pobre mortal se despide, eso sí, no sin antes añadir las debidas postdatas marca de la casa!

p.d.: ^^^^^^^^^^^^^^=)=)=) :D wiiii!! Jajajajaj meeeee!! Uuufffff! Plfkbnzkbndsl ^^=).Por todos los emoticonos reprimidos durante este texto, a fin de hacerlo parecer un poco más adulto y maduro.
p.d.2: a pesar de haberlo dicho anteriormente, y aún a riesgo de ser cansino y pesado, se osh echa muuuucho de menos!
p.d.3: por favor, en la foto de las increíbles vistas, obviad la publicidad de Ryanair. Ajjaja ¡jamás!
p.d.4: la bandera de España no es momento patriótico: os está esperando a que vengáis a firmarla, como la austríaca en la que tantas veces leo vuestros comentarios, que siempre consiguen arrancarme una sonrisa! ^^=)
p.d.5: portaos bien! Que los Reyes Magos ya están tomando nota! Sed felices, disfrutad de la vida y de la gente que tenéis cerca, y nada ya dejo de dar consejos paternalistas y hacer comentarios trascendentales! ¿De dónde venimos? ¿hacia dónde vamos? ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? Estos y otros muchos misterios los trataremos en el próximo capítulo… hasta entonces…

Reciban un cordial saludo, de su confidente y amigo:

Guillermo García Cuadra


QUÉ COÑOO!!! Jajajaja
Que un abrazo muuuuuy grande y muchos muchos besiños!!^^=) be happy!

Sincerely yours,


Willy Fog

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Capítulo 2 - De cómo Willy intenta hacer de Klagenfurt su nuevo hogar


Alohaaaaaa!!

Seeeeeehh!! He vuelto!^^=) (a escribir, no a España! xD ajaja que ya me veo las “interpretaciones libres” xD) Pues eso, que siento la demora no mames güey, pero es que he estado un poquillo liado, entre clases, fiestas, búsquedas de alojamiento, etc etc.
 Pero he de comunicar que… YA ENGO PISO!!^^=) seeeeeh! Jijijij está muy cerquita del centro, vamos está en el centro, comparto el piso con una muchacha que es la hija de la casera y eso, 250 € con todo incluido (excepto el interneeeeeerrrrlll).
 Bueno dicho esto, feliz me hayo de comunicarles que por tanto mi casa es vuestra casa! Jijij con lo cual, pues ya tenéis alojamiento aquellos osados que os decidáis a visitarme!^^=)
 La relación aquí con la gente sigue muy bien! Ejej “apiamente” hay con quien te llevas mejor y peor, pero en general “maravilloso, maravilloso” jajaja así que ya conoceréis a los pequeños erasmusitos españoles los que vengáis por aquíiii!!^^=)
 Me he apuntado a clases de baile!! Ajajja “Hip hop dance/Videoclip dance” y “Musical Disco dance” ajjajaja es genial! Ajaj me encanta! Hacemos coreografías obviamente y en ambos estiramos, calentamos etc, pero en el musical disco dance es MORTAL! Ajajja la clase es de una hora y media, de la cual 45 minutos son “calentamiento”, por no llamarlo tortura china! Porque la profesora parece hecha de latex, goma espuma, acero y todo ello a la vez! Jajaja xD no sé, si llego a hacer las cosas que hace ella al final del curso, seré invencible! xD ajjajaja y eso, estamos bailando un popurrí de “Flashdance: What a feeling” y “I wanna dance with somebody” de Whitney Houston! Jaja y eso! Muy guay!
 También he empezado ya el resto de clases, tengo algunas en español y otras en inglés, y bueno el curso de alemán que es todo en alemán, pero no es en plan asignatura tochaca, sino para aprender alemán! Así que muy bien! Tengo una profesora que me da dos asignaturas que me encanta!!^^=) ajjaja es típica señora graciosa risueña inglesa regordeta con los mofletes super coloraos, que pronuncia super bien y gesticula un montón! Ajajaj es genial! xD ajjajaja
 No recuerdo muy bien lo que escribí en el mensaje anterior, pero creo que fue antes de mi primera excursión: Graz! Es una ciudad de aquí de Austria, está a unas dos horas y media o así y a mí me gustó mucho, la verdad! Ejejje cuando fuimos había una Biofest (una feria biológica o algo así) y nos regalaron una chocolatina por tirar en una ruleta y decir si la marca que salía era biológica o no, y si te equivocabas la mujer te decía en plan por lo “bajini”, “no, lo otro!”Jaja y tú lo decías y te daba la chocolatina igualmente! Ajjaja más apañá que na! Y eso, entré a una tienda en la que se me fue la cabeza… mil y una chorradas, bueno chorradas no, cosas bonitas y chulas jaja no sé, o sea de manualidades, de pinturas, moldes, telas, fimo… increíble!! La pinza se me fue!!

 Tampoco sé si os hablé de las finlandesas en el otro mensaje, pero son geniales también! Ajaja Anni, Heli e Ida! Son muy majas y como no, al igual que nosotros/as las hemos invitado a España, ellas nos han invitado a Finlandia… jajajaja así que no descarto un posible viaje! Ajjajaaj Están super crazys, no son para nada frías como suele ser la gente de allí (según dicen ellas, no son prejuicios míos).
 (( paréntesis: siento poner todo así en plan punto 1, punto 2, y saltar de un tema a otro que no tienen nada que ver! Ajjaja xD pero es que se me acumula el trabajo, y entonces lo voy dejando y luego ya no sé qué tengo que contaros, entonces según se me vienen ideas a la cabeza pues las voy poniendo! Y eso, lo siento, vale?xD ajaj))
 Seguimos;
Ayer tuvimos una “reunión-cafetera” los Erasmus españoles con dos muchachas que trabajan en relaciones internacionales de aquí y una de ellas es un auténtico y absoluto ENCANTO! Habla super bien español! Aunque ella cree que no, pero SÍ! Jajaj se le entiende muy bien y es muy graciosa!^^=) y nos estuvo diciendo ayer que si queríamos y tal podíamos organizar viajes excursiones y tal por aquí cerca, Liubliana (Eslovenia), Udine o Venecia (Italia) etc.! Así que eso! Muy bien!
Y bueno… jajajajja ahora cuestión del millón! Este finde he recibido mi primera visita! ^^=) de David… y la verdad es que muy bien… genial de hecho… jajaja le encantó esto, el lago es precioso, que estuve con él por primera vez allí; a la gente de aquí le cayó muy bien, todo el mundo me decía que era genial! Ajaja y a él también le pareció muy maja la gente de aquí, así que! Estupeeeeeeendo todo!^^=) ahora con muuuuucha depresión posparto, pero bueno ya pensando en próximos y futuros viajes.


 Aquí el frío ya se empieza a notar con más presencia, aunque ahora mismo estoy en manga corta xD ajja porque eso sí, dentro de los sitios se está muy bien! Y nada!
 Que estos días sigo con el ajetreo de líos de papeleos con la matrícula en Córdoba, entre hoy y mañana haré la “mudanza” al piso y poquito más, seguro que me dejo mucho en el tintero pero no se me viene a la mente!! Así que bueno, lo dicho, intentaré ir poniendo aunque sean frases para recordarlo luego y redactarlo cuando tenga tiempo o algo, vale? Que este es solo el segundo mensaje, así que aún estoy en proceso de aprendizaje de “columnista” jajaja xD así que eso (momento friki) como dijo Chenoa en Chenoa en acústico: Mis canciones favoritas: ”Por lo pronto estoy, eso, de pinche, dadme tiempo y poquito a poco cocinaré mejores platos”.
JAJAJAJAJ he dicho! Me estoy viendo ya la cara de muchos despollándose jajjaa pero sí así soy yo, ya me conocéis U.U jajaj pa’ que veáis que el frío y duro invierno (u otoño) klagenfurtiense no me ha cambiado (de momento, aunque  igual un día de estos aparezco como Walt Disney! CHISTACOOOO!! Ajajaja patapam, tschhhh!)
Bueno lo dicho, Little lettuces, florecillas silvestres y de invernadero, bellos y bellas, bonicos y bonicas! El que está al aparato se despide (temporalmente) para seguir con mi difícil vida de pringado estudiante Erasmus que tiene que hacer papeleos! (el resto del día me transformo en feliz estudiante Erasmus, aunque melancólico al echar de menos a sus gentes y sus tierras, que disfruta de dicha experiencia y los lugares por los que camina!) jajaja y eso.¡ síiii! Ya descanso, me tomo la medicación, dejo las sobredosis de Milka con caramelo y los Lindt de chocolate blanco! :o_______ babas!!
Muchos besicos, abrazos, achuchones, apretujones en los mofletes, introducciones de dedos en fosas nasales ajenas, y muestras de cariño diversas y extrañas que sabéis propias de este sujeto que “se oh quiere” y ama con locura!!^^=) cuidaos muuuuucho!!! Que tenéis que estar preparados para cuando vuelva DARLO TODO! Ajjajaja

OS QUIEROO!!^^=)

Atentamente,
Vuestro amigo del cual no recordáis la cara porque un día muy muy lejano partió rumbo a un lugar cuyo nombre era impronunciable para los habitantes de la Península Ibérica y Baleares (los canarios si sabían pronunciarlo porque tenían una hora más para pensar cómo decirlo! xD ajajja dios… ya! En serio, ya lo dejo!!)

UN BESACO ENORMEEEEEEEEEEEE!!!^^=) byeeeeee!!


Willy Wonka, el cholatero ideal.